![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgKpNpzBnyXjqTnCDMCVQ3eQ2HZEPuHcZR2DAyNb1npSmY2AH_QHQ_HTws157MxSw76ou4H67YgXfXoTEEf3H8PgfdEqc8N-CmJHOzmcokQtsbQe7gJfa8dT4v_2swhGvciz0cYv6QEUmZ_/s320/Mata_engorda%5B1%5D.jpg)
"La contrapublicidad consiste en subvertir, es decir, trastornar, revolver y destruir la publicidad y tiene muy variadas formas, desde una pintada en la pared, un pegatina en la farola o una frase modificada en una valla publicitaria. La clave está en la redefinición y reconquista de nuestro entorno arrancándolo de las manos de las grandes empresas"(www.suvertise.com)
Actualmente es habitual encontrarnos este tipo de manifestaciones en nuestro entorno, como herramienta de resistencia y lucha contra el poder y los discursos dominantes, contra los intereses de las grandes empresas, a favor del desarrollo comunitario y en contra de la saturación de los valores mercantilistas.
Sorprendentemente nadie nos enseña a ver los anuncios publicitarios, y todos pensamos que somos inmunes a ellos, menospreciando esos 30 segundos de anuncio televisivo (a razón de unos 6000 euros de coste por segundo). Quizás deberíamos mirar con más recelo al hecho: todo el poder económico de las multinacionales dedicado al conocimiento psicológico y sociológico del espectador, con un alto control de las más avanzadas herramientas gráficas, y cuidadas estrategias comunicativas. ¿Seguimos pensando que somos inmunes a ella? Somos clientes potenciales desde que nacemos y a través de la publicidad, obviamente influyen en nuestros hábitos de consumo. Publicidad que educa día a día, transmitiendo valores, siendo el brazo ejecutor del sistema y señalando insistentemente el consumo como éxito de patrón social.
Para evitar que nuestro mundo interno se construya mediante la explosión permanente de mensajes mediáticos dados por las grandes corporaciones multinacionales, la publicidad y la contrapublicidad han de ser objeto de análisis en nuestras aulas, teniendo un papel protagonista en el curriculum de cualquier centro educativo que quiera formar a individuos críticos, posibilitando un espacio creativo que permita cuestionar el modelo de consumo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario